Logopedia: ¿Tenemos que llevar a nuestro hijo al logopeda?
Cada niño va pasando por etapas en el lenguaje desde que nace.
Y esta evolución suele preocupar a los padres. Unos piensan que es mejor ignorar esos posibles problemas del habla y nos los llevan a una consulta con el logopeda infantil.
Desde los primeros balbuceos, hasta las primeras sílabas. Los padres estamos muy atentos a la evolución de nuestros hijos y todo nos puede parecer dentro de lo normal o no.
Porque para un padre o madre primeriza, el problema está en que no puede comprara la evolución de ese niño con la del hermano mayor, y pueden atormentarle una serie de preguntas:
¿Mi hijo habla bien?
¿Tiene mi hijo adquirido el lenguaje para su edad?
Si su hermano o primo habla ya mejor que él, ¿tengo que preocuparme por su retraso en la adquisición del lenguaje?
¿A partir de qué edad empieza a hablar bien un niño pequeño?
¿Debo forzar al niño a mejorar su lenguaje con ejercicios?
¿Cuándo debo llevar a mi hijo al logopeda?
Todo niño tiene su evolución en la adquisición del lenguaje, pero debería cumplir con una serie de cuestiones ya pautadas a nivel mundial en cualquier adquisición de cualquier lengua materna.
En nuestro centro de logopedia infantil en Madrid, consideramos que tenemos que considerar a nuestro hijo al logopeda si detectamos los siguientes casos:
Si a partir de los 2 años:
- no es capaz de hacerse entender,
- tiene menos de 50 palabras en su vocabulario,
- no comprende,
- se expresa mediante gestos y onomatopeyas,
- dificultades para mantener la atención,
- rabietas injustificadas,
- aprendizaje fuera de la norma,
- manías y obsesiones,
- no mantiene contacto ocular,
- no tiene interés por la comunicación,
- estereotipias,
- ecolalias (no comprensión de la pregunta).