FONEMA Logopedas Madrid

Dificultades de los niños con el lenguaje

La importancia de la familia en la adquisición del lenguaje infantil

Desde su etapa de bebé, el niño va tomando contacto con el mundo sonoro en el entorno de la familia. Los contactos entre la familia y el niño conllevan, según Shaffer (1984), un intercambio afectivo con alta carga de emoción. Desde el principio, los padres “enseñan” el lenguaje a los niños desde su fase infantil.
¿Cómo saber si tu hijo necesita terapia de logopedia infantil?
 

Ayudar a nuestros hijos a mejorar su lenguaje  en la etapa infantil

Todos los padres, deseamos que nuestros hijos puedan progresar en la vida con madurez y fortaleza suficientes para superar todas las dificultades posibles. Se suele entrar en una lógica fase de protección y de prevención. Uno de los aspectos que más preocupa a los padres y madres es que su hijo consiga hablar bien lo antes posible, que consiga leer sin problemas. Para todo eso, se suele tratar de crear un sinfín de actividades con los niños. Algunas son más efectivas que otras.   Logopedas Madrid Logopedia Infantil   Vamos a enumerar algunas actividades para trabajar el desarrollo en el lenguaje infantil que cualquier padre puede utilizar con el objetivo de prevenir unas posibles dificultades en el habla de sus hijos:
  • Acompañar la palabra con un gesto, cuando el niño está en sus inicios del habla.
  • Ser un buen modelo de lenguaje para el niño.
  • Utilizar un lenguaje que sea sencillo y fácil de comprender.
  • Intentar describir lo que se hace en cada momento.
  • Ofrecer muchas oportunidades al niño para que pueda expresarse.
  • Evitar que otras personas  hablen por él.
  • Recompensar sus esfuerzos en la adquisición del lenguaje.
  • Escuchar con paciencia sus comentarios.
FONEMA Logopedia infantil Madrid Dislexia infantil
  • Interactuar con sus balbuceos para que desarrolle el lenguaje vocal.
  • Hacerle ver que los sonidos con mayor dificultad articulatoria son pronunciables.
  • Repetir con corrección lo que el niño dice de forma incorrecta.
  • Evitemos “hablar” su lenguaje.
  • Enseñar al niño a respirar bien.
  • Hablarle al niño con un adecuado tono vocal para que nos copie.
https://www.fonemalogopedia.com/metodologia [embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=R3MsWytVaq4[/embedyt]