Definiciones de Trastornos del Lenguaje en logopedia
TL: Trastorno del Lenguaje
El término general de trastorno del lenguaje se refiere a todos aquellos niños que tienen dificultades en la comprensión y/o producción de lenguaje, que les causa un deterioro funcional en su vida cotidiana, sea cual sea su causa.
TEL: Trastorno Específico del Lenguaje
Se trata de un trastorno en la adquisición y desarrollo del lenguaje oral. Anteriormente denominado afasia del desarrollo o disfasia.
TDL: Trastorno del Desarrollo del Lenguaje (TDL)
Se trata de un trastorno severo y persistente en la adquisición y el desarrollo del lenguaje oral, que no está asociado a alguna patología médica, y que puede involucrar a uno o varios componentes del lenguaje en diferente grado, tanto a nivel expresivo como receptivo, afectando al desarrollo social y escolar del niño.
Es un trastorno poco conocido pero muy prevalente, presente en el 7% y el 10% de la población infantil en edad escolar (Tomblin et al. 1997; Norberto et al. 2016).
Diferencias entre el TDL y el TEL
En los últimos años, se ha ido constatando cada vez más, que, en la configuración del TDL hay una mayor evidencia de que se trata de un trastorno que no es “específico” del lenguaje. Los niños que presentan TDL tienen afectados más componentes del lenguaje en diferente grado a nivel expresivo y/o receptivo.
¿Cómo saber si tu hijo tiene Trastorno del Desarrollo del Lenguaje?
Los niños con TDL pueden presentar:
- Omisiones de sílabas débiles
- Reducciones de formas silábicas
- Omisiones de palabras función (artículos, preposiciones, pronombres)
- Omisión de formas flexivas (marcas de plural, género)
- Omisiones de marcas verbales
- Dificultades en procesos cognitivos
- Dificultades de atención
- Dificultades de memoria
- Dificultades de percepción
- Problemas en desarrollo de la lectura
- Problemas en desarrollo de la escritura
- Ser “hablantes tardíos”
Consecuencias de los problemas de lenguaje de los niños con TDL
Se han detectado consecuencias a nivel académico y socio emocional.
Provoca en las personas con TDL serias consecuencias en desarrollo:
- educativo
- profesional
- social
Corren el riesgo de ser victimizados por sus dificultades lingüísticas: pueden mostrar más síntomas emocionales y provocar más conflictos con los compañeros. Se le puede llamar (según Ibáñez-Rodríguez) victimización específica por el lenguaje.
¿Qué Test detecta el TDL?
Se pueden estudiar las dificultades morfosintácticas en niños con TDL a través de dos subpruebas del CELF-5 a nivel expresivo y receptivo.
Se evalúan (entre otros aspectos):
- La capacidad de diferentes habilidades cognitivas, como la atención selectiva y sostenida
- Las aptitudes perceptivas
- Las aptitudes de atención visual
- La memoria fonológica
- El recuerdo inmediato y demorado de estímulos visuales
Biografías
Revista de LOGOPEDIA, FONIATRÍA y AUDIOLOGÍA n 41.
Por Nadia Ahufinger, Laura Ferinu, Fernanda Pacheco-Vera, Mónica Sanz-Torrent y Llorenc Andreu.
A continuación os dejamos una Play List de Nuestro Canal de Logopedia en los que os dejamos los vídeos de Nuria García Pérez.




